
Eva Casero
Psicóloga y Profesora de Yoga
A
ARQUETIPO: Constructo propuesto por Jung para explicar las imágenes oníricas y fantasías que correlacionan con motivos universales pertenecientes a religiones, mitos, leyendas, etcétera. Son imágenes ancestrales autónomas que constituyen lo inconsciente colectivo
C
CHAKRA: Traducido literalmente significa círculo o rueda. El humano tiene siete chakras que funcionan como transformadores gracias a los cuales la energía circula entre los diez cuerpos sutiles. Cada chakra se halla en comunicación con determinadas áreas emocionales, y también con el cuerpo físico, por mediación de las glándulas endocrinas.
H
HATHA (Yoga): Ha significa el sol, Tha es la luna; alude a la modalidad de yoga que procura obtener la relajación y, a largo plazo, también la iluminación por medio de ásanas estáticas o lentas, alternadas con ejercicios de respiración y algunas meditaciones.
HIPNOSIS: (Definición intensional de hipnosis de la Asociación para el avance de la Hipnosis experimental y aplicada - 2017) En la actualidad, la construcción social de la hipnosis denota una interacción entre una o varias personas (hipnotizadas) y uno o varios hipnotizadores. En esta interacción, el hipnotizador/es intenta/n influir en os sentimientos, el pensamiento y la conducta de la/s otra/s persona/s pidiéndoles que se concentre/n en ideas e imágenes que pueden evocar los efectos deseados.
Las comunicaciones verbales que el hipnotizador utiliza para lograr estos efectos se denominan sugestiones hipnóticas. Las sugestiones difieren de las instrucciones de la vida cotidiana en que las sugestiones que han tenido "éxito" se experimentan de forma no volitiva, de automaticidad o carencia de esfuerzo.
N
NIYAMA: Autodisciplina que consta de purificación interna y externa, estudio, ascetismo y abnegación. Es la segunda parte de las ocho que considera Patañjali en su definición de Yoga.
P
PRANAYAMA: Prana significa "aliento" y y ayama "regulación de la respiración". El pranayama es la ciencia de la respiración. Es el proceso de elongación, extensión, expansión, alargamiento y ampliación de cada respiración. También implica retención de la respiración, que es un control deliberado y rítmico de la misma.
Y
YAMA: Las normas de conducta, a saber: la no violencia, no robar, la castidad, el no apegarse a lo material. Es la primera parte de la definición de Yoga según Patañjali.
YOGA: La palabra sánscrita yoga deriva de yuj, que viene a significar "unir"; la misma raíz se encuentra en la palabra "yugo"
K
KUNDALINI: Kundal significa "el rizo del cabello de la amada". La Kundalini se describe como una fuerza enrollada en espiral (en forma de serpiente) que duerme en el primer chakra: Muladhara, en la base de la columna vertebral.Cuando esta fuerza despierta poco a poco mediante la práctica del Yoga Kundalini, puede ser utilizada para salvar la polaridad entre cuerpo y espíritu y para alcanzar la iluminación. En el estado activo se eleva hasta el chakra Sahasrara.
M
MANTRA: Man significa mente y tra, proyección. Los mantras son palabras en que se apoya la meditación, ya que ayudan a concentrar la mente. Además su enunciación repetida estimula, mediante el contacto con la lengua varios puntos de acupuntura que se hallan en el interior de la boca.